La guitarra flamenca: História, técnicas y guitarristas emblemáticos

Para hablar de los orígenes de la guitarra flamenca, debemos hablar de la guitarra clásica.

La guitarra clásica llegó de España tras varias modificaciones de las guitarras latinas y moriscas. Los primeros en utilizar el laúd y la vihuela fueron los juglares, que tocaban en bailes, canciones y poemas trovadorescos. En el siglo XVI, Vicente Espinel, que era escritor, sacerdote y músico y también, amigo de Cervantes, añadió una cuerda más grave a la vihuela, que tenía cuatro cuerdas. Así se creó la guitarra española y se tornó muy popular en Europa.
En el siglo XVII, la guitarra perdió popularidad porque el piano y el violín se hicieron más populares con la ópera italiana y el sinfonismo, pero en esta misma época que el padre Basilio, maestro de la reina María Luisa, esposa de Carlos IV, añadió el bordón a la guitarra, ¡convirtiéndola en una guitarra de seis cuerdas!

Ahora volvamos a la guitarra flamenca que, al igual que la clásica, empezó a tocarse en los cafés a mediados del siglo XIX. Estos intérpretes no tenían formación en solfeo, pero sí mucho talento. Combinaban el cante, el baile y la guitarra para crear un estilo único de música flamenca.

foto de café cantante, Sevilla,m 1885.

 La guitarra flamenca y la guitarra clásica

La guitarra flamenca es similar a la guitarra clásica. Pero los aros son diferentes. Los aros de la guitarra española son más estrechos que los de la guitarra clásica. Las guitarras clásicas son de abeto, palo santo o cedro. Las guitarras flamencas son de ciprés, lo que las hace más ligeras.

fotografía de guitarra clásica y flamenca

Las cuerdas son las mismas, pero la altura es diferente. Las cuerdas de la guitarra flamenca están más cerca del cuerpo, mientras que las de la guitarra clásica están más altas. Las cuerdas tienen alturas diferentes, por lo que el sonido es distinto.

Técnicas de la Guitarra Flamenca

¿Se ha preguntado alguna vez por las diferencias entre la postura y la técnica de los guitarristas flamencos y las que utilizan los guitarristas clásicos? Mientras que el guitarrista clásico apoya la guitarra sobre su pierna izquierda en posición inclinada, el guitarrista flamenco suele cruzar las piernas y apoyarla sobre la que está más alta, colocando el mástil en posición casi horizontal respecto al suelo.

La guitarra flamenca es más ligera y estrecha que la clásica, lo que facilita que se oiga al cantante. Suele estar hecha de madera de ciprés, con mango de cedro y tapa de abeto. El ciprés le confiere un sonido brillante, perfecto para el estilo flamenco.
Los tocaores utilizan algunas técnicas muy interesantes, como la alzapúa, el picado, el rasgueo y el trémolo.

Para empezar, echa un vistazo a este vídeo que te muestra cómo colocar los dedos para empezar a tocar la guitarra flamenca

Aquí tienes una serie de vídeos que puedes seguir y aprender a realizar estas técnicas:

La alzapúa: Se trata de una técnica en la que se toca con el pulgar. Utilizas el pulgar de la mano derecha para tocar notas de una sola línea y rasguear varias cuerdas. Puedes combinar ambos movimientos en rápida sucesión para crear un sonido único.

El picado: Los pasajes de escala de una línea se tocan tocando alternativamente los dedos índice y corazón, apoyando los otros dedos en la cuerda inmediatamente anterior. También puedes probar a utilizar el pulgar rápidamente en las cuerdas adyacentes, así como utilizar el pulgar y el índice alternativamente, o combinar los tres métodos en un mismo pasaje.

El rasgueo: Puedes hacerlo de muchas maneras. Conseguirás una gran sensación rítmica, que se supone que es similar a la forma en que los bailaores flamencos utilizan los pies y las castañuelas. Puedes tocarlo con cinco, cuatro o incluso tres dedos.

El trémolo: ¿Has oído alguna vez a un guitarrista tocar una sola nota aguda una y otra vez, justo después de una nota grave? ¡Es un efecto muy chulo! El trémolo flamenco es un poco diferente del trémolo de la guitarra clásica. Suele tocarse con un patrón en la mano derecha: p-i-a-m-i (pulgar-índice-anular-medio-índice), que da un trémolo de cuatro notas.

Los guitarristas que tocan música flamenca utilizan tanto sistemas armónicos modales como tonales en su acompañamiento y en su toque solista. A menudo combinan estos dos enfoques. Algunos cantes flamencos se interpretan sin acompañamiento de guitarra. Para ampliar el espectro de emociones al tocar la guitarra, estos toques pueden interpretarse de distintas maneras: El toque airoso es un sonido vivo, rítmico y brillante, casi metálico. Cuando se trata de toque gitano o flamenco, todo gira en torno al sonido profundo y punzante. Los bajos y los contratiempos le dan vida. El toque pastueño es un estilo encantador, lento y tranquilo. El toque sobrio es sencillo y elegante. Sin florituras, sólo música pura y sin adulterar. El toque virtuoso: con una habilidad técnica tan asombrosa, a veces puede parecer que se esfuerza demasiado por ser vistoso. El toque corto: le faltan recursos técnicos y expresivos. Y el toque frío: le falta profundidad y hondura de sentimientos.

Algunas guitarristas flamencos que hicieron historia

Si hay más guitarristas masculinos en el flamenco, no es porque las mujeres no tocaran la guitarra. Bueno, al principio del flamenco, allá por el siglo XVI, las mujeres bailaban. Más tarde, incorporaron también el cante. Luego, en el siglo XIX hasta el comienzo de la Guerra Civil, fueron muchas las mujeres que también tocaron la guitarra flamenca. Vamos a recordar a algunas de ellas, ya que desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del arte flamenco. La Serneta Jerez

fotografía de la serneta jerez

Maria de las Mercedes Fernández Vargas nació en Jerez de la Frontera. Gran cantaora y guitarrista gitana, también conocida como La Serneta, gozó de gran reconocimiento en vida y creó siete estilos diferentes de flamenco. El más conocido es su soleá.

Aniya “La gitana de Ronda”

Ana Amaya Molina, más conocida como “Anilla la de Ronda” o “Anilla la gitana”, nació en Ronda el 28 febrero de 1853. Fue una cantaora y guitarrista autodidacta y comenzó su carrera en los cafés cantantes de su tierra, como La Primera Ronda u El Pollo.

Aniya la gitana con su guitarra

Se dice que allí conoció a Antonio Chacón y a la increíble cantaora rondeña Paca Aguilera. Se reencontraron en 1890 en el Café de Chinitas de Málaga. Hay tantas anécdotas maravillosas en su vida que demuestran lo artístico que era. La Reina Victoria Eugenia, con motivo de una fiesta íntima para la familia real, en la que cantó Anilla la de Ronda, ¡regaló a la artista un mantón de Manila! En 1922, Federico García Lorca la citó, entre otras figuras del cante, en su conferencia Concurso de Cante Jondo de Granada, como una de las más grandes soleares de su época. También era tía del increíble guitarrista y leyenda del flamenco Diego del Gastor. En 1930, a la edad de setenta y cinco años, fue la figura más admirada de la Semana Andaluza en la Exposición de Barcelona, que tuvo lugar en el Pueblo Español de Barcelona. ¡Fue una auténtica estrella!

La Cuenca

Trinidad Huertas Cuenca nació el 8 de mayo de 1857, en Málaga. Fue una bailaora y guitarrista conocida en todo el mundo por sus increíbles dotes flamencas. Falleció en la ciudad de La Habana en 1890, con sólo 32 años de edad.

fotografía de Trinidad Huertas Cuenca

En 1879, 1880 y 1881, tenemos las primeras noticias de ella, cuando actuó en el Teatro Eguilaz de Jerez. Fue la primera en muchas cosas: en bailar vestida de hombre, en bailar las soleares como hoy las conocemos, zapateando. No tardó en encandilar al público estadounidense y europeo y obtener reconocimiento internacional.

Podemos concluir que la guitarra flamenca es más que un instrumento musical, es un símbolo cultural que representa la pasión y la riqueza del flamenco. Su historia se entrelaza con la del género, siendo capaz de transmitir emociones intensas a través de técnicas virtuosas. Maestros como La Serneta y Paco de Lucía han dejado un legado invaluable, y hoy en día la guitarra flamenca sigue evolucionando y conquistando nuevos espacios. Es un instrumento vivo que refleja la vitalidad del flamenco y nos invita a conectar con nuestras raíces más profundas.

Cómo aprender a tocar la guitarra flamenca 

Aprender a tocar la guitarra flamenca requiere dedicación y práctica constante. Existen numerosos recursos en la web, que pueden ayudar a los principiantes a dominar este arte.

  • Primero, es importante familiarizarse con la música flamenca, con su ritmo, compás y sentimiento. Artistas como Paco de Lucía, Tomatito y Vicente Amigo son imprescindibles. 
  • En seguida, es importante encontrar una buena guitarra flamenca de calidad para aprender las técnicas básicas que citamos en este artículo (rasgueo, picado, alzapúa y trémolo).
  •  Conforme vas avanzando en el progreso puedes estudiar los compases de 12 tiempos como la soleá, bulerías y alegrías. Y los de 4 tiempos, como tangos y rumbas. Aprende también a usar las palmadas y los pies para mantener el ritmo, algo esencial en el flamenco. 
  • También puedes buscar un profesor de guitarra flamenca en tu área o inscribirte en nuestro sitio web con clases online. Hay cursos de buena calidad, accesibles y a precios asequibles.

En nuestro sitio, puedes acceder a diversas clases de iniciación, así como de nivel intermedio y avanzado para aprender la guitarra flamenca. Puedes comenzar con estas clases con el profesor Alejandro Moreno.

Además, puedes enriquecer tu repertorio de conocimientos con esta emocionante masterclass de Alejandro Sanz, quien comparte su trayectoria en la música.

¡Y no te olvides, lo principal es seguir practicando!

Siguiendo estos consejos, podrás avanzar en tu camino para dominar la guitarra flamenca y disfrutar de este hermoso y apasionante estilo musical.